17 julio, 2007

Museo de Oro tendrá moderna sala-museo en C.C.

Esto si que es interesante. A partir de hoy el Museo de Oro y Armas del Perú cuenta con una 'vitrina' donde exponer una rigurosa selección de piezas de orfebrería de nuestro legado cultural.
Se trata de una moderna sala-museo que se encuentra ubicada en el centro comercial Larco Mar, de Miraflores, y cuenta con sistemas de seguridad de última tecnología.
La Sala-Museo Oro del Perú será un espacio destinado a la exposición de piezas de oro, metales, textiles y otros objetos precolombinos del Perú. La exposición por ahora está conformada, en su mayoría, por piezas de la cultura Sicán-Lambayeque.

Este proyecto nació gracias al convenio suscrito entre la Fundación Miguel Mujica Gallo y Larco Mar S.A, cuya firma protocolar se llevó a cabo el 15 de febrero de 2006 en el Pabellón de Caza del Museo de Oro.

La Sala-Museo Oro del Perú ocupa un área de aprox. 675m2, y significó una inversión cercana a los US$ 650,000. Según Rafael Medina -director de proyectos de Larco Mar- esta inversión se verá reflejada en una memorable experiencia para los 10.000 visitantes que, como calcula, visitarán al mes esta sala-museo.

Las distintas especialidades para el desarrollo del guión museográfico, equipamiento, iluminación, desarrollo de presentación multimedia e imagen están a cargo de un equipo profesional de primer nivel conformado por especialistas en bibliografía, metales, museográfica, museológica, conservación y equipamiento de museos: El desarrollo del guión museográfico está a cargo de las arqueólogas Paloma Carcedo de Mufarech, Maria Inés Velarde y Gabriela Schwörbel; el trabajo multimedia será desarrollado por Rafael Besaccia; y sumado a ellos se cuenta con el apoyo brindado por el equipo del Museo de Oro del Perú.

Con ello se espera que la grandiosa sala impulse un aumento de público nacional e internacional a los principales museos limeños.

Los trabajos de excavación dentro del c.c. se iniciaron en noviembre del 2006 a cargo de Graña y Montero, y los siguientes meses los obreros se dedicaron a hacer realidad el diseño de los arquitectos Eduardo Figari Gold y Vladimir Figari Testino. A pocos días de su inauguración, el local estuvo colmado de personal de construcción, de seguridad, técnicos electricistas, y museógrafos; hoy se realizaban los últimos retoques en la implementación de las salas.

En su edición de hoy, El Comercio nos brinda una crónica de su recorrido por las instalaciones del nuevo local:

«...Luego de recorrer un largo pasadizo revestido en piedra, llegamos a un vestíbulo donde se instala la boletería, locales comerciales y una sala de exposiciones temporales. En el ingreso, tras cruzar un sistema de seguridad inédito para nuestro medio, el circuito se inicia llevándonos a los tiempos del choque de culturas, comparando la visión de los conquistadores con la de los vencidos. Luego seguimos por espacios que recrean los talleres de fundición y orfebrería prehispánicos, donde se explica las diferentes técnicas metalúrgicas. El circuito didáctico remata en la llamada Sala de Cosmovisión, en cuyo centro se ilumina un invaluable vaso de plata que lleva grabado una extraordinaria representación religiosa, cuya iconografía ha permanecido a lo largo de 800 años, vinculando las culturas Mochica, Sicán o Lambayeque y Chimú. Paloma Carcedo, una de las responsables del guion museográfico, nos explica que un vaso como ese nunca se ha exhibido en el Perú. En él se aprecia la representación de una huaca y un personaje principal enterrado en su interior. Frente a la pirámide aparecen guerreros rituales y músicos, mientras que, en los extramuros, revoloteando entre cabezas cortadas, aves de rapiña dan cuenta de los cuerpos desangrados en las ceremonias de sacrificio.

El viaje continúa por salas dedicadas a la vestimenta, los ritos y las ofrendas, así como los rituales funerarios. Por último, como conclusión del inteligente guion museográfico, seremos testigos privilegiados del tesoro que resguarda la Sala Sicán, que concentra la mayor cantidad de piezas de oro y plata, como vasos ceremoniales, pectorales, cuchillos ceremoniales, para su contemplación estética.

La mayoría de piezas proviene de la zona de Batán Grande, en Lambayeque. Rafael Medina, advierte que, a pesar de que la colección expuesta compite con las que podemos ver en cualquier museo local, ciertamente el de Larcomar no puede considerarse como una institución museológica, pues no posee áreas básicas como talleres de investigación, conservación o restauración. Sin embargo, esta sala-museo cumple una gran responsabilidad, como él explica: ser una vitrina para el espectador local y extranjero donde se muestra lo mejor que tenemos.»


Uhmm, suena interesante, aunque... el detalle es que el ingreso no estaría muy ajustado que digamos al bolsillo de la mayoría, ya que el boleto -para todo público- costará 20 soles; teniendo en cuenta que la exposición en si es pequeña, si la comparamos con cualquier visita a un museo local, y una entrada promedio a cualquiera cuesta 10 soles. Aunque claro, el precio para ingresar a esta sala-museo al parecer incluye un moderno sistema de audioguía, que de ser bueno quizá lo compensaría.

La Sala-Museo Oro del Perú ya cuenta además con una página web, en la que se puede revisar los antecedentes de este proyecto, datos de ubicación, ver imágenes de algunas de las piezas en exposición, y hasta un recorrido virtual del local.

En todo caso habrá que probar que tal... a ver si me ajusto un poco y le doy una visita pronto :p

14 julio, 2007

Bueno, Machu Picchu ganó; pero.... y ahora que?

Hace unos días tuvimos la alegría de que uno de nuestros principales patrimonios, Machu Picchu, fuera considerada una de las nuevas 7 maravillas del mundo. Antes de que dieran los resultados, cuando simplemente mencionaban a los 20 finalistas, el público hizo una gran evoción cuando se mencionó a Machu Piccu (no, no lo digo por ser peruano... en serio el grito de emoción que se oía de fondo fue más grande que para la mayoría de los otros 19 finalistas). Bueno, la ceremonia estuvo bonita, las celebraciones en Cuzco fueron espectaculares, las palabras del presidente conmovedoras; pero... y luego que?

Mencionaban en la radio y los diarios que era muy probable que este triunfo de Machu Picchu incrementaría el porcentaje de turistas que fueran a visitar la ciudadela... y de echo así ha sido; incluso un conocido que trabaja en una agencia de turismo tengo entendido que ha incrementado sus ventas de paquetes turísticos hacia Cuzco en estos días.

Pero me preguntaba... que tanto de esas ganancias se utilizarán al final para preservación e inversión en nuestra cultura? Bueno Cuzco es Cuzco, y Machu Picchu uno de sus máximos exponentes, pero y que... solo tenemos eso para brindar al turista? No. Tenemos mucho más, pero lamentablemente el estado no pone mucho interés a este tema, pues al parecer 'no es de importancia' ya que así nomás no te sirve para campaña luego.
Incluso hace un tiempo recuerdo haber visto, por la tv, a Ruth Shady quejarse porque el estado iba a quitarles el presupuesto que se había destinado para los trabajos de investigación que venían realizando en Caral, y por tal motivo tuvieron que ver el modo de conseguir como financiarse y poder seguir con su trabajo. -_-

Y el estado no es el único responsable, claro, ya que nosotros también tenemos nuestra parte de culpa; solo de los que conozco -excepto algunos-, la gran mayoría siente poco o ningún interés en conocer sobre nuestro pasado (y si van/fueron a algún museo fue en el cole, porque era obligatorio). Nos enteramos de saqueos por aquí y por allá, pero esperamos que el estado lo resuelva, cuando también es obligación nuestra velar por que se respeten estas áreas arqueológicas, al menos las que se encuentran dentro de nuestras comunidades vecinales.
Pero ni uno ni otro... y dejamos que las cosas sigan igual.
Luego, con mucha pena, de vez en cuando he llegado incluso a escuchar decir a algunos amigos cosas como "yo la verdad no siento orgullo por ser peruano"... perdón? O_o



*****************************************
"El Rey del Algodón"

Hace unos días, haciendo zapping luego de almorzar, me topé con un reportaje del programa Sucedió en el Perú -que conduce el historiador Antonio Zapata- acerca del templo de Puruchuco (que en lengua quechua quiere decir “Casco Emplumado”), en el cual explicaban a que se habrían dedicado las diversas instalaciones del lugar; mostraban tambien un tocado del señor de Puruchuco -con adornos de pluma y pelo de camélidos, del que mencionaban que era el mejor conservado del mundo, pues solo en un museo de Chile y otro de Estados Unidos hay tocados similares, pero en mal estado de conservación.

Pero además de todo esto también mencionaban como la National Geographic Society sorprendió al mundo, en su portada de mayo del 2002, con el anuncio del descubrimiento de más de 2.200 momias incas en la zona de Huaquerones-Puruchuco (nombre que han dado los arqueólogos a esta zona arqueológica, que constituye uno de los mayores cementerios prehispánicos), bajo el asentamiento humano Tupac Amaru, distrito de Ate-Vitarte, y que se remontan a la última etapa del período incaico, pues datan del período 1438-1572 de nuestra era. Dentro de la gran cantidad de momias encontradas en ese lugar destacaban al denominado "Rey del Algodón".

Al respecto, en una conversación con BBC Mundo realizada en Washington, Guillermo Cock -arqueólogo peruano- comentaba lo siguiente «...Para nosotros ese hallazgo es sumamente interesante, porque el fardo pesaba más de 210 kilos en total, y resguardaba en su interior a un adulto y a un menor de edad, rodeados de objetos como plumas, frutas y textiles. Estaba relleno de tejidos, además de las capas externas del fardo, que tienen de 2 a 4 capas de algodón sin procesar de más o menos cuatro centímetros de espesor cada una. Adentro, alrededor del individuo principal y el acompañante hay telas, incluyendo ropa.

Cuando nosotros empezamos a desarmar el fardo con el propósito de estudiarlo, salía y salía algodón sin parar, sacábamos las capas y de pronto nos encontrábamos con un relleno compacto de algodón. Entonces un poco por la sorpresa que nos dio, lo bautizamos como el "Rey del Algodón".»

Según cuenta Guillermo Cock, la tarea de recuperar esta gran cantidad de momias no estuvo exenta de dificultades, ya que algunos de los moradores del asentamiento Tupac Amaru intentaron destruir algunas momias para evitar que los trabajos puedan detener el desarrollo del pueblo.

Aún así el especialista, apoyado por la National Geographic Society, inició los trabajos para recuperar los fardos de momias, que hasta el momento están sujetos a análisis; ahora están trabajando, en el laboratorio en Puruchuco, los científicos peruanos junto a científicos de los Estados Unidos y del Canadá.
Y a pesar de la importancia de estos descubrimientos, y que fue la tercera vez en la historia de la revista NG que un tema peruano estuvo en su carátula, lamentablemente NO cuentan con una sede donde puedan ser apreciadas por el público.

Para mayor información visitar:
El legado del Imperio: Las Momias de Puruchuco
Inca Mummies: Secrets of a Lost World



*****************************************
Nuevo descubrimiento en Huaca Rajada

Por otra parte, en el norte del pais también ha habido noticias interesantes hace muy poco.
El pasado martes 03 de Julio, El Comercio informaba sobre el descubrimiento -el día anterior- de los atuendos de un gran dignatario de la élite mochica, de más de 1.700 años de antigüedad, hallado en el Mausoleo Real de Huaca Rajada (donde se halló anteriormente las tumbas del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán). El grupo de arqueólogos, dirigidos por Walter Alva y Luis Chero, hallaron máscaras, porras, tocados y una serie de objetos de cobre dorado, que serían parte de este maravilloso atuendo.

Wilfredo Sandoval Bayona, reportero del diario El Comercio, informaba en la sección 'Perú' lo siguiente:

«Estuvieron enterrados cerca de 1.700 años, pero ayer por la mañana, frente a la imperturbable mirada de los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero, fueron iluminados nuevamente por la luz del sol. De las entrañas de la tierra fueron saliendo, uno a uno, las máscaras, las porras y los tocados que habrían formado parte del atuendo del nuevo personaje moche, cuya tumba se descubrió hace dos semanas en los poblados de Huaca Rajada y Sipán.

El pasado 18 de Junio este Diario informó sobre el hallazgo de una nueva tumba que guardaba en su interior los restos de lo que se presume fue un gobernante de la élite mochica. Mientras los atuendos eran desenterrados, Alva y Chero explicaron a los turistas y curiosos que presenciaron ayer el hallazgo que se desconoce aún la identidad del nuevo personaje.

Sin embargo, los objetos desenterrados indican que se trataría de un miembro importante de la nobleza, aunque no de la misma jerarquía que el Señor de Sipán, quien hace veinte años fue descubierto también en la misma zona arqueológica. El ataúd y la cámara funeraria de este nuevo personaje son de menores dimensiones que las del gobernante encontrado en 1987.

Aunque el proceso de excavación para extraer la totalidad de los objetos aún continúa, ya se ha podido observar la imponente figura de una máscara de 20 centímetros de longitud con diseño de cabeza felina, una corona o tocado en forma de ave, varias porras de mando, un conjunto de láminas de cobre dobladas (que serían parte de otro tocado) y cinco piezas de cerámica. Todas ellas fueron halladas fuera del ataúd.

MÁS DIGNATARIOS
Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, y Chero, jefe del proyecto arqueológico Huaca Rajada Sipán, adelantaron que los minuciosos trabajos para desenterrar y restaurar los objetos metálicos proseguirán hasta que se encuentren los restos óseos del nuevo personaje, que se suma así a los otros trece dignatarios descubiertos entre 1987 y el 2000. Según ambos investigadores, el nuevo contexto funerario tiene una antigüedad de más de 1.700 años. Ello quiere decir que sería más antiguo que el famoso Señor de Sipán.

Los nuevos descubrimientos se exhibirán permanentemente en las instalaciones de un nuevo museo de sitio que se construirá en el complejo, el cual se financiaría con aportes del Fondo Contravalor Ítalo-Peruano, a través de Cáritas del Perú, y gracias a una contrapartida de la Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque 111. Todas estas instituciones financian los actuales trabajos de excavación.»



*****************************************
Saqueos en el valle de Ocucaje

Y luego de tan interesantes noticias... no saben la indignación que sentí al encontrarme en la primera plana de El Comercio del martes pasado (10 de Julio) con la imagen que pueden ver a la izquierda: las excavaciones sin sistema, los destrozos a la tumba, un precioso tejido nasca hecho pedazos; y todo aquello que no creyeron valioso abandonado a la intemperie, a que se termine por desacer, desaparecer para siempre.
Y los huaqueros ni siquiera fueron capaces de reconocer el arte que hay en esas elaboradas imagenes del textil que dejaron destrozado y abandonado...?

Estos saqueos al parecer vienen sucediendo desde hace dos meses, y los huaqueros extraen de este modo piezas de las culturas Paracas, Nasca, Wari e Ica-Chincha. Por su parte el INC de Ica dice que no tiene presupuesto para evitar los huaqueos... osea que esto seguirá sucediendo? O_o

Y el informe de José Rosales Vargas para El Comercio es bastante preocupante, pues al parecer no habría una solución inmediata a este dilema cultural.

«El valle de Ocucaje, a 40 kilómetros al sur oeste de Ica, es cuna de tesoros arqueológicos y de restos fósiles, pero también es tierra de nadie. Hace menos de un mes, este Diario informó sobre la extracción irregular de fósiles de ballenas, tiburones y otras especies marinas.
A esta denuncia debe sumarse ahora el saqueo indiscriminado que desde hace dos meses se viene realizando en un conjunto de cementerios pertenecientes a las culturas Paracas, Nasca, Wari e Ica-Chincha. En un recorrido por la zona se pueden encontrar restos de osamentas, textiles y ceramios, desperdigados luego de que los saqueadores se llevaran los tesoros más valiosos. Algunas construcciones de adobe también han resultado dañadas por los profanadores de tumbas.

El arqueólogo Rubén García Soto, director de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Ica, confirmó que los huaqueros han dejado al descubierto en el sector de Córdova, conocido como cerro Max Uhle, restos arquitectónicos pertenecientes a un recinto ceremonial de la cultura Paracas.
Asimismo, García denunció que el sitio arqueológico de Samaca, que pertenece a un cementerio paracas, ha sido saqueado. "En esta inspección se pudo constatar también el retiro de adobes rectangulares que forman el muro de una edificación de la cultura Ica, que está siendo extraído para convertirlo en barro para viviendas", denunció.

Según Alfredo González Barahona, director regional del INC, el saqueo en esta zona arqueológica se ha intensificado durante las últimas semanas en los sectores de Samaca y Córdova, debido a la inercia de algunas autoridades policiales y municipales que extrañamente no han denunciado los hechos al INC. "Varios pobladores denunciaron el intenso huaqueo a sus autoridades locales, pero estas sorprendentemente no les hicieron caso. Lo más preocupante es que tampoco comunicaron al INC del robo de nuestro patrimonio", refirió González.

RECLAMAN PRESUPUESTO
De acuerdo con la denuncia de los pobladores, los huaqueros operan entre la 1 y las 2 de la madrugada para evitar ser sorprendidos. El grupo es dirigido por un sujeto conocido como 'Torcho', quien se encarga de proveer a los delincuentes de alimentos y herramientas para que puedan profanar las tumbas.
Asimismo, este sujeto contrata las camionetas en las que se traslada lo sustraído, también a los vigías que alertan a los huaqueros de la presencia de pobladores y, además, entrega los objetos que extrae a los intermediarios y traficantes.

Frente a los continuos saqueos que sufre Ocucaje, el funcionario del INC dijo que era necesario dotar de mayores recursos a la dirección regional que dirige. Según González, no cuenta con presupuesto para tener vigilantes en la zona, ni para adquirir vehículos que recorran los más de tres mil sitios y monumentos históricos existentes en la región Ica. "No tenemos ni una bicicleta para desplazarnos a estas zonas arqueológicas y poder detener esta ola creciente de saqueos de nuestro rico patrimonio histórico y cultural", sentenció.

SEPA MÁS
- La zona arqueológica de Córdova fue registrada en 1950 por especialistas de la Universidad de Berkeley.
- Entre los restos hay construcciones de adobes rectangulares de la época wari, construcciones habitacionales y cívico-ceremoniales de adobes y piedra.
- También hay tumbas pertenecientes a las culturas Paracas tardío y Nasca temprano.»

*****************************************



Que Machu Picchu haya logrado figurar entre las nuevas 7 maravillas del mundo no nos debe bastar, pues el Perú también lo son el Templo de Chavin, Chan Chan, Huaca Rajada, las Huacas del Sol y la Luna, Caral, Las Aldas, Puruchuco, Pachacamac, las Lineas de Nazca, Cahuachi, las Tumbas Paracas, la Cuidad de Huari, el Qhapaq Ñan, Ollantaytambo, Choquequirao, Kuelap, el Gran Pajatén... y eso solo por mencionar algunos de los lugares de interés arqueológico, ya que nos faltaría aun mencionar todo lo referente al arte popular y manifestaciones culturales, como la Marinera Norteña, el Retablo Ayacuchano, los Mates Burilados, la Piedra de Huamanga, Tablas de Sarhua, textiles de Taquile, el Cajón Peruano, el Caballo Peruano de Paso, nuestra deliciosa y variada gastronomía...

En estos días hemos visto como, uniendo nuestros esfuerzos, hemos logrado una meta. Ahora nos toca permanecer unidos para preservar lo que aún nos queda de nuestro patrimonio cultural, lo que a pesar de todos estos años aún se ha salvado (total o parcialmente) del saqueo indiscriminado, aquello que nos podría ser muy útil para conocer con mejor detalle los diversos aspectos de la vida de estas sociedades incas y preincas, que poblaron estas tierras donde ahora transcurren nuestras vidas.

Deberíamos pensar que Machu Picchu está entre las 7 nuevas maravillas no como lo máximo de nuestro pais, sino mas bien como un representante de toooodo lo que aún hay por descubrir en nuestra tierra; solo es la punta del iceberg de todo lo interesante, grandioso, y valioso que tenemos para dar a conocer al mundo... pero para eso primero debemos esmerarnos nosotros mismos en conocerlo mejor, en descubrirlo, en valorarlo.

Solo conociendo de verdad lo que tenemos podremos ir sintiendo cada vez más orgullo de este maravilloso legado que poseemos, cuidarlo como deberíamos hacerlo, y así a la vez darnos cuenta de las grandes cosas que podríamos -y estamos llamados a- realizar.

07 julio, 2007

La STP resurge... y expande su rango de difusión!

Frente a un problema tenemos muchas formas de reaccionar, muchas veces o la afrontamos tal cual las recibimos, o nos damos por vencidos ante ella y retrocedemos.
Pero otros podemos optar por la opción de retroceder, no por rendirnos, sino para concentrar nuestra energía e impulsarnos a dar un gran salto sobre el obstáculo.

Y eso, a mi parecer, ha pasado con la Sociedad Tolkien Peruana (STP), que ante varias adversidades que tuvo que enfrentar hace un tiempo, optó por mantener perfil bajo, replegar sus esfuerzos, y esperar un mejor momento -o nuevos miembros que brinden ese 'extra' de entusiasmo necesario para realizar nuevos proyectos- para lanzarnos con renovado esfuerzo a propagar nuestro gusto por las obras de J.R.R. Tolkien.


El 07 de Julio del 2001 nació nuestra organización (a la cual he tenido el agrado de pertenecer casi casi desde sus inicios, pues llegué a ella el Lunes 20 de Agosto del mismo año), y entre sus integrantes solo contaba con José Agustín "Huan" y Rita Vera "Cristania", a quienes Jorge Rebagliati "Sineldor" había puesto en contacto, ya que como Representante Latinoamericano de la TS -nombrado por The Tolkien Society (TS) de Gran Bretaña (la sociedad madre de todas las sociedades Tolkien)-, una de sus misiones es proveer para que se funden Sociedades Tolkien en los países donde éstas no existen.

La siguiente reunión, en casa de Paulo el 10 de Julio de 2001, es tomada como la verdadera primera reunión oficial de este reciente grupo, y a ella asistieron Huan, Rita, Ilich, Paulo, Eugenio, y Karlos.
Por su parte, la lista de correos TolkienPeru, se creó el 21 de Julio del mismo año, y esta ha sido la principal herramienta para mantener el contacto entre los integrantes de la STP.
La segunda reunión oficial se llevó a cabo en el Food Court del Jockey Plaza, el 01 de Septiembre, y a ella por supuesto que asistí, como también Kike y Alberto. Obviamente llegue sin conocer ni por foto a alguien, así que tuve que encontrar la forma de poder ubicarlos. Felizmente para esa reunión llegó Rita con el Silmarillion en mano (y al ser mi libro favorito, lo reconozco a leguas! jaja).

Y el resto... es historia y gratos recuerdos!
Las reuniones en casa de Kike, con toda su preciosa colección Tolkien ahí cerca, o a veces incluso en la azotea disfrutando de una vista bravaza. Y ni que decir de la dificultad para llegar la primera vez, ya que la calle no figuraba en ninguna de las guías que consulté; me fui casi a la aventura... pero llegué! :D
O las reuniones en casa de Huan, Paulo, Carla, Shiby, Ilich, Bruno, Francisco, Alicia... en las que no solo charlábamos sobre Tolkien y disfrutábamos de la agradable hospitalidad de los anfitriones, sino que además de paso estrechábamos los lazos de amistad que hasta el día de hoy nos unen.
Las salidas a Chaclacayo, a Sta. Rosa de Quives... donde pasábamos unos fines de semana espectaculares, por ratos disfrutando, por ratos medio sufriéndola (pobre Juan)... pero juntos después de todo :)


Llegó nuestra época difícil... pero no nos dimos por vencido, solo nos replegamos para no gastar esfuerzos en demasiadas cosas y no poder hacer bien ninguna; pero aún así se demostró que la STP es ya una organización que da que hablar, que no pasa desapercibida a la sociedad.
Y siendo así tuvimos muchas propuestas para participar de eventos (como el grandioso HobbieFest, en el que conocimos muy buenos amigos), pedidos de nuestro apoyo para conferencias (como las Charlas Tolkien de Oscar Tramontana), artículos periodísticos, o trabajos de investigación de colegios y universidades (hola amigos de la U. de Lima ;p). Incluso Rita fue invitada hace poco a ser panelista en un especial dedicado a Tolkien en el programa Vano Oficio de Iván Thays.
La STP no ha estado perdida -ni para el ojo de la prensa-, tiene el peso que le dan todos estos años de lucha por propagar la obra tolkieniana, y los valores que ella guarda.


Novedades en la STP
Estos últimos días, en que justamente estamos en nuestro 6to aniversario, la STP se ha visto removida por una nueva y fresca brisa de entusiasmo, que ha llevado a realizar cosas interesantes no solo a los miembros de nuestra capital... sino incluso de lares mas distantes de nuestro Perú.

Mientras por aquí, Carla y Rita unieron fuerzas para reunir todo el material fotográfico posible de la sociedad, y publicarlas cronológicamente en un Álbum de Fotos, para poder resumir de modo gráfico la historia de la STP, y a la vez llenarnos de nostalgia a muchos... snif :')

Por otra parte, mañana (domingo 08 de Julio) se realizará una Reunión por el Aniversario de la Lista TolkienPeru, para la cual nuestros anfitriones serán Miguel Ángel y Claudia, quienes nos brindarán el calor de su hogar (Calle Los Entomólogos 121, Urb. Las Acacias - La Molina). Quienes no conozcan el lugar, se encuentra a la altura de la cuadra 3 de la Av. Constructores, y en la esquina está la ferretería Aurora. ¡Los esperamos fans de Tolkien!


Y en esta época de 'descentralización'...
Por otra parte, es grato ver que los tolkiendili de otros lares del Perú poco a poco se van animando a reunirse, organizarse, y así formar lo que se denomina un 'smial' (una organización similar a la que existe en la capital, y que viene a ser la representante de la ST en esa ciudad).

En este caso, los que han dado una grata sorpresa son los amigos de Arequipa, quienes no solo el pasado 29 de Junio organizaron su primera reunión oficial, sino que también demostraron estar con las pilas bien puestas, pues crearon su propia lista de correos para coordinar sus actividades (STP Arequipa), y además se pusieron en contacto con diversas editoriales para organizar una Feria de Libro en esa ciudad, y gracias a ello no solo han conseguido disponer para el evento de varios libros referentes a Tolkien y su obra (entre los que podemos destacar: El Señor de los Anillos, Apéndices, El Hobbit, El Silmarillion, Cuentos Inconclusos, Cartas, Árbol y Hoja, Los Monstruos y los Críticos, Historia de El Señor de los Anillos, Historia de la Tierra Media (los doce tomos), Guía Completa de la Tierra Media, Bestiario de Tolkien, Los Hijos de Húrin) que estarán con un 42% de descuento, sino que además se sorteará, entre los asistentes, cuatro ediciones de Los Hijos de Húrin! (chesss... ¿como le hago para estar allá y acá a la vez? abuu).

Tienen planeado que esta feria de inicio este jueves 19 de Julio y termine el sábado 21 de Julio, de 8:00 a 10:30 a.m. Para el lugar aún están ajustando detalles, pero dentro de poco nos pasarán el dato (los interesados estén atentos a la actualización de este post). Dicen que posiblemente instalen una carpa roja -con las letras STP- :)

(12-07) ACTUALIZADO: Jessica, una de nuestras tolkiendili arequipeñas, nos comunica que ya hay lugar definido para la Feria de Libro: será en el Parque "Pacteño", de la Urb. Juventud Bancaria (no confundir con la Calle Bancaria ni con la Urb. Bancaria) de José Luis Bustamante y Rivero. Se instalarán unos stands de color rojo.
El día sábado a las 9:30 a.m. será el sorteo de los cuatro libros de Los Hijos de Húrin (previa inscripción gratuita cualquiera de los tres días) .
Y a las 11:00 a.m. del sábado 21 de Julio -después de la feria-, habrá una reunión en el parque y luego pasarán a la casa de Guido, otro integrante del Smial STP de Arequipa, así que los que deseen pueden quedarse para la reunión luego de la feria.

Además, los amigos arequipeños que deseen unirse al Smial STP de Arequipa, pues tienen una buena oportunidad dentro de poco, ya que este domingo 15 de Julio se llevará a cabo la segunda reunión de este grupo. Será de 3:00 a 5:30 p.m., en la Urb. Cerro Colorado M-14 - Cerro Colorado (al frente del Moises Heresi).


No queda más que recalcar que con todas estas novedades, queda claro que la Sociedad Tolkien Peruana no ha perdido su espíritu, que el gusto por las obras de Tolkien sigue en aumento en nuestro país... y que si bien la STP ha ido 'por lo bajo' últimamente, poco a poco va llegando mas lejos!

Feliz 6to Aniversario querida STP!

04 julio, 2007

Mi reseña del “Ok Computer: 10 años”

Woaaaa.... que cansancioooo! jajaja
Que tal! Aquí nuevamente, luego de dejarme unos días para 'descansar' el cuerpo de la última amanecida, muy merecida y esperada.
Aquí voy a reseñarles lo que vivimos el jueves pasado en el Templario Bar quienes disfrutamos del Tributo al Ok Computer, organizado por los amigos de RadioheadPeru (y también lo que hicimos luego ;p).

Pero como seguro lo que más le interesa a muchos sea saber que canciones fueron las que se tocaron... pues aquí no solo les pondré la lista, sino que podran ver y escuchar cada una de las canciones, gracias a la chambasa que se han dado el gran Gustavo y Javi para poner en YouTube sus grabaciones de las mismas.
Disfrutenlas, en especial quienes no pudieron ir... aunque, claro, no es lo mismo verlo que vivirlo! jojo ;p


"The Amazing Sounds of Orgy" ...o el Setlist

El tributo por los 10 años del Ok Computer -a cargo de Space Bee- estuvo muy bueno (a pesar de fallas técnicas... y de memoria! jaja), y dió inicio de este modo:


"2+2=5 (Radiohead Cover)" - Space Bee
Templario Bar, Barranco - Perú
2007-06-28


Y a esta interpretación le siguieron...

- My Iron Lung
- Airbag
- Lucky
- Paranoid Android (Video1 - Video2)
- Karma Police
- Let Down
- Idioteque (Video1 - Video2)
- Exit Music (Video1 - Video2)
- Subterranean Homesick Alien
- There There
- A Wolf at the Door
- Fake Plastic Trees

No siendo demasiado exquisitos (que no hay porque), este tributo estuvo bravazo; los asistentes al evento la pasamos ch'vre, nos divertimos harto, y hemos pogueado a más no poder! jajaja

Y bueno, ahora les paso a contar el pre y post que viví esa amanecida:


A Wolf at the Door
Bueno, pues ese día, mientras estaba cara a cara con mi almuercito, comenzó a sonar el fono de casa, y al contestar era mi pata Jose preguntandome que si ya estaba listo para ir, que ya iba a bajar a buscarme... "pero si recien son las 4:30 pm.!" :S
Uhmmm... bueno, quedamos pa encontrarnos a las 5:30 pm ...pero llamó mi hermano desde Usa y estuvimos hablando de un asunto muy importante también (ya casi tengo camarita nueva!! :D), así que a Jose lo encontré en el paradero a eso de las 6:00. Bah, aún a tiempo! jajaja.

De camino estuvimos escuchando unos cd's de Jose (si, adivinaron: eran de Radiohead! jaja), llamé a Diego para ver si iba, y me contestó... -bueno aún no sabemos quien fue él que me contestó- el punto es que no estaba en casa.
Llamé también a Alfonso y me dijeron, una vez más, que estaba durmiendo (como duerme este señor!).

En fin, ya casi habíamos llegado. Bajamos en Bolognesi, por el boulevard, nos dirigimos hacia la plaza municipal y luego una cuadra hacia la izquierda.
A ver... Av. Grau 203. Ahá, aqui debe ser; pero... si no hay ningún afiche ni nada que diga que aquí es el tributo! Y tampoco algún tipo de letrero que diga que aquí es el Templario Bar O_o
Bueno, se abre una puertita y sale un tipo. A ver, miremos que hay ps.
Ahhh, si aquí es: ahi al fondo está Gustavo, y también Álvaro!
Gustavo se acerca a saludar y decirnos que aún debemos esperar. Así que caballeros, a hacer la colita... al menos somos los primeros! :p

Llegó Keiichi -reapareciendo despues de tieeeempo- y al toque lo pusieron a chambear... personal de seguridad resultaste chochera! :p
Luego fueron llegando Jorge 'Mr. Meee', Güido, Andrés junto a Lilian 'Corduroy', Niza, Franz (como siempre colándose en cuanta cola encuentre en su camino! jajaja), y Silvia. Estuvimos conversando para hacer mas corta la espera... y así dieron las 9:00 pm., hora en que se abrieron las puertas para todos los 'lobos' que esperábamos tras ella.


Dollars and Cents
Tras pasar el umbral, nos encontramos con unas simpáticas jovencitas en boletería, y como yo era uno de los afortunados que disfrutarían del precio preferencial -de s/5.00 soles la entrada- pues a sacar el DNI para comprobar mi identidad con la lista. Todo en orden... entonces pa' dentro!

Hey, espera... aún no guardes la billetera! (o sencillera, si es el caso)
Pasas la boletería y te encuentras en el Stand-RhP, en el que estaban a la venta los polos (de diversos estampados), pines [por fin me compré el modelito que me gustó!], cd's de Space Bee, y demás merchandising.
Provecho a todos los que se llevaron alguno de aquellos souvenirs de esa divertida noche :)


Sit Down, Stand Up
Obviamente esto de los souvenirs entretuvo a muchos cerca de la entrada, (casi casi se podía hablar de un ) y los que hicimos nuestras compras al toque pudimos acomodarnos bien al entrar.
Jose, Meee y yo nos sentamos alrededor de una de las mesas que había disponibles, y ellos pidieron sus chelas (si claro, ya tenía sed seguro); luego fueron acercándose Franz, Andrés, Güido, y los recien llegados Giuliano (sin salsa blanca, pero con su flaca), Cynthia, Elizabeth, Edu, Pavel, Italo, Yuri y Juan Manuel (su hermano), Steve, y Ricardo.
Estuvimos charlando mientras pasaban el "Meeting people is easy", chekando nuestras compras... Jose como siempre pensando en comer (pero no lo dejaban salir! jaja).
Ahhh... y una sra. estuvo tomando fotos a la público, entre ellos nuestro grupo. Por cierto, ¿era de RhP, o del local? ¿y que fue de esas fotos? O_o

Pero bueno... a un concierto no se va a estar sentado; ni tampoco se hubiera podido, ya que las mesas no estaban ubicadas frente al estrado, sino hacia un lado, y no se hubiera podido disfrutar siquiera mirando el espectáculo porque tapaban los parlantes.
Asi que a ponernos en pie!!
Vamos un toque a reunirnos con los recien llegados -junto al stand- y luego a ocupar nuestro respectivo lugar frente al estrado.
Franz comenzó a reunir los tickets de ingreso del grupo para ir a pedir las chelas, y regreso con casi una caja completa (aunque demoró tanto que la gente ya pensaba que se había ido a otro lado con las cheliñas jajaja). Incluso Güido no pudo resistirse a la tentación, y sorprendió a mas de uno cuando lo pillamos dándole curso a un vaso de cerveza.

Ya estaba por terminar la proyección del video, asi que a acomodarnos para el tributo... mientras unos formaban el grupo hard junto al estrado (querían recibir hasta el sudor...?), otros formamos el grupo soft y nos acomodamos algo mas atras, pues teníamos que ver que nuestras amigas no recibieran mucho golpe, en especial la fotógrafa estrella. Pero... igual algunos estuvimos tanto en uno u otro grupo, como para vivir el tributo de ambos modos, jeje


What is That You Say?
Y empezó el tributo! Space Bee abrió la noche con su interpretación de 2+2=5, y la hizo bastante bien... aunque luego nos fue decepcionando un poco con otras interpretaciones en las que realmente nos preguntábamos "¿que es lo que dice?" (en especial en There There, Idioteque, Lucky...); pero bueno, igual el público demostró que si se sabía la letra, y pasando por alto el detalle la pasamos ch'vre, viviendo cada canción, siguiendo las lentas con encendedor en alto, o los momentos de más locura rítmica con pogo y todo!

Ah claro, y la misma pregunta nos haciamos entre nosotros de vez en cuando, si queriamos decirnos algo... ya que estando cerca de los parlantes nos era dificil entender lo que nos comentábamos XD
Ahhh, y adivinan quien se apareció luego de tieeeeempo durante el concierto?
Pues nada menos que Johannita Grinch! ...Si! se acercó un rato a saludar y también poguear con nosotros, y luego desapareció (a donde fue esa muchachita?)

El tributo se cerró con Fake Plastic Trees, y nos quedamos con ganas de mucho más, pues esperábamos escuchar Climbing up the Walls , The Tourist, Electioneering, No Surprises, y algunas como I Might Be Wrong, Optimistic, o mi favorita... que paso con Street Spirit!?? En fin...


Lucky
Bueno, terminó el tributo y Yuri y Juan no podían quedarse más tiempo así que tuve que ir siguiendo la pista de mi desaparecida mochila, ya que Yuri me había encargado guardar sus cosas en ella, y al final esto nos llevó al Stand-RhP que había reabierto al toque (bastante eficientes los muchachos... bien ahi!).
Luego, mientras comenzaba la fiesta 'brit pop/brit rock' -pero yo estoy seguro que escuché hasta a los Hombres G-, nos reagrupamos ahi mismo, para seguir charlando, darle curso a mas chelas, florear a la 'amiga'... y demás deberes amicales! jajaja
Me hice con uno de los afiches del II Tributo, tan clásico que muchos de los asistentes también querian uno... y claro, se lo llevaban quienes compraban sus politos (aunque con tanto que pasó luego, el mio llegó algo abollado a casita... me darían otro luego porfas? abuuu).

Y llegó el momento que muchos esperaban: el Sorteo!
Entre los premios figuraban polos con el estampado exclusivo hecho por Stanley Donwood, un LP de B-sides del Ok Computer (original porsiaca)... y un "Space Bee en tu casa" que era lo que muchos deseaban ganarse! Y entre pifeos, silbidos y demás expresiones de ansiedad, Italo subió al estrado acompañado de las Lima Teens (eran ellas? bah, que estafa! jajaja) luciendo los politos RhP.
Ilusiones y desiluciones por doquier... al final el ganador del tan deseado premio resultó ser un amigo de Franz. Y claro, los miembros de la comuna esperamos que como mínimo nos invite a ese tributo en su casa, porque sino... -_-


El orgulloso ganador... y los 'buitres'! jajaja

Luego del sorteo también tuvo que zafar Italo, tenía cosas que hacer al día siguiente (y seguro también estaba cansado) asi que ni modo. Muchas gracias 'cuñado'... te pasaste con la organización! :)


Where I End... and You Begin?
Y bien, Space Bee ya se presentó, el sorteo ya fue... y ahora que hacemos nosotros?
La gentita está con hambreeeeee! Nos organizamos y fuimos en mancha a tomar por asalto un local frente a la plaza municipal, juntamos varias mesas (creo que fueron por lo menos 5 o 6?) para poder sentarnos todos alrededor.
Mientras esperábamos que llegara el mozo para tomar nuestros pedidos, Gustavo sacó uno de sus dvd's y fue a pedir que nos lo pusieran en la tele del local. Si, para comer con concierto de Radiohead de fondo! jeje

Pero nos salieron con algo que no esperábamos... el mozo fue tomando el pedido de a poquitos, y mientras unos aún esperábamos que tomaran nuestro pedido, otros ya estaban acabando su hamburguesa o salchipapa; ¿que acaso demora tanto prepararlos? ¿O estaban recien armando los embutidos dentro?. Como sea, Niza incluso se despidió mucho antes de que llegara su pedido! (muy lento pe mozooo!), y se fue junto a Silvia y Gustavo, que se olvidó de su dvd, y al toke Andrés y Güido estaban disputándose quien se lo llevaba jajaja.


And It Rained All Night
Terminamos nuestros 'aperitivos' (Jose creo que tomo varios de esos), pagar las cuentas y al salir del local... estaba lloviendo!
Con todo y lluvia ahi bien parados todos, conversando y dis que esperando mientras veiamos que planes. Lilian fue para su auto, y la acompañaron Andrés y Franz (tu no sabes tocar violin ps chochera!) dis que para recoger sus pertenencias; y luego ella nos dijo que ya se iba... pero no se fue sola, ya que la acompañó Andrés (quien puede puede ps! jaja).

Decidimos ir a casa de Cynthia para ver Doctor House y demás series para completar la amanecida algo mas calientitos que pasarla ahi en la calle, y -no se porque- se le ocurrió a Franz que mejor tomábamos taxi en Bolognesi. Bueno, nos fuimos a Bolgnesi, esperar como media hora ahi parados bajo la lluvia... y nada. Nuevamente Franz, nos dice que mejor caminemos un poquito mas arriba, y fuimos: una cuadra, dos, cuatro... ya me preguntaba hasta donde era 'un poquito mas arriba' para Franz, cuando asi terminamos en el Óvalo Balta!.

Moraleja: Ya saben a quien no seguir para la próxima oportunidad! XD


Stupid Car
Estábamos en el Óvalo Balta, eran como las 3:40 am. y comenzó nuestra tarea de tratar de conseguir taxi para dirigirnos a casa de Cynthia. Creen que fue fácil? Naaaa que ver!
Primero, que fue complicado para organizar los grupos que irian en uno u otro taxi (ya que en uno solo no entrabamos ni aplastados como sardinas), unos querian ir con el o ella y les costaba no aceptar lo contrario, otros que se hacían bolas con las cuentas en la chancha pa' pagar los taxis (ay Franz); y luego de quedar mas o menos conformes en estos temas... pasaba un taxi y "no, no voy para alla", otro "no conozco", otros no siquiera paraban cuando les hacíamos señas (taxistas coj... pa' que salen a taxear si no van a querer recoger pasajeros? -_-)

Felizmente un par de taxis se apiadaron de nosotros -facil dabamos tal aspecto luego de estar largo rato bajo la lluvia ps-, y nos encaminamos a San Miguel. Pero al llegar cerca a la casa de Cynthia, Keiichi nos dijo que ya se iba, asi que aprovechó el mismo taxi con el que habíamos llegado para dirigirse a su casita. Mucho gusto chochera, segunda vez que lo veo, y a pesar de su fama de 'Hulk' a mi me ha caido ch'vre :)

Creo que eran ya las 5:00 am. cuando llegamos por fin a casa de Cynthia, ya estaba por acabar Doctor House, nos acomodamos como pudimos para tratar de estar calientitos y cómodos en la sala, y Cynthia puso sus videos de la primera temporada de Nip/Tuck (por fin los veía... y eso que ya los tiene de hace varias semanas).


Inside My Head
Asi la pasamos hasta la mañana del viernes; cerca de las 7:00 am. me levanté de mi estado de vigilia para despedirme, y dirigirme también a casita, ya que luego tenía cosas que hacer (y ni pensar en dormir); Jose también se despidió y nos fuimos a tomar el bus a plaza San Miguel.

Creo que no hay necesidad de decir que a pesar del cansancio, la pasé tan divertido que aún seguía recordando los momentos del pre/tributo/post mientras estaba de camino a casa; ha sido una amanecida memorable, y de echo un muy grato recuerdo a futuro... la pasé recontra ch'vre amigos de RadioheadPeru!


Y hace unos días Italo nos ha comentado que -si todo va bien- es muy probable que para Septiembre/Octubre se organice algo interesante, como un "Radiohead para los fans", con participación de Space Bee y una banda ensamblada tipo 'frankenstein' (pues estaría integrada por músicos de diversos grupos), en el que se tocarán los temas que no fueron tocados en ningun tributo desde agosto del 2004 en La Noche de Lima, temas del The Eraser o hasta potenciales del 7mo disco de Radiohead!

Asi que solo debemos esperar un poco más, y rogar que todo vaya viento en popa, para poder seguir disfrutando de más tributos a Radiohead como este que hemos vivido hace unos días.


Radiohead rules! Yeah!!! :D

Etiquetas